
Dia Internacional de la Mujer
Mujeres son múltiples. En sus papeles, en las actitudes, en el coraje y en la imagen que proyectan en el mundo. Algo más que admirable.
Ellas dejan su marca en el tiempo, por todo lo que hacen. No necesitan de la fama para ser grandiosas.
Transforman cada oportunidad en motivo de mucha admiración.
Conoce algunas #MujeresInfinitas que marcan la diferencia en el mundo y en Eurofarma
Carolina Vidart, 39 años, Jefe de Ventas canal Privado en Uruguay
Carolina Vidart, mamá de Matilde (8años) y Emilia (3 años), también es esposa y Jefe de Ventas canal Privado. Actualmente tiene 39 años, e ingresó en esta empresa hace 18 años para hacer una promoción por 3 meses. Comenta que ha aprendido mucho de sus compañeros y referentes, se fue enamorando de la venta y de la adrenalina que genera correr siempre por un objetivo. Asumiendo nuevos desafíos, como vendedora, recorrió diferentes departamentos del país.
Nos cuenta que no fue fácil para ella posicionarse un lugar en al área de Ventas, un mundo principalmente de hombres, pero dice que nada es imposible cuando se propone metas con decisión y dedicación. En el correr de estos años vivió a nivel personal todo tipo de situaciones, entre ellas, formó su familia quien es su motor y sostén. Actualmente, coordina el equipo de ventas, en donde junto con 3 vendedores continúan marcando objetivos que muchas veces parecen inalcanzables, pero los desafían en la búsqueda de nuevos caminos e ideas para hacerlos realidad.
Le encanta el dinamismo que implica trabajar en Eurofarma y agradece mucho la confianza depositada en ella, valorando todas sus dimensiones.
Daniela Arias, Coordinadora de Validaciones y Servicio Técnico en Chile
“En Eurofarma, creo que muchas mujeres tienen un aspecto en común: ser mujer, mamá y profesional. Es admirable como logran convivir con todos los estereotipos de la sociedad y cumplir su rol en todos estos mundos, sin dejar de lado la importancia de cada uno y sobre todo, aprovechando al máximo cada segundo. Aun con toda la responsabilidad, logran demostrar creatividad, compromiso y empoderamiento”.
Danielle Damasceno, 44 años, gerente distrital de la Región Norte en Manaus-AM
Educación parece ser la palabra que mejor describe a la representante de ventas Danielle Damasceno, que gestiona un equipo de nueve colaboradores del Grupo Eurofarma en Manaus-AM. Esta cualidad se percibe tanto por su discurso tranquilo y ponderado, como por su creencia en la transformación de la sociedad por medio de la educación y del diálogo.
“Los hombres de mi generación no fueron educados en el sentido de compartir todas las tareas con la mujer, pero con educación todo se ajusta. Vamos puntuando nuestras conquistas y necesidades con paciencia y delicadeza”, explica Danielle, refiriéndose a eventuales obstáculos en el ambiente de trabajo y a episodios de falta de colaboración del marido en las tareas domésticas (todos cada vez más raros, afortunadamente). “A veces el hombre no hace un comentario de forma intencionada, pues ese comportamiento viene de un machismo estructural.”
Es necesario, sin embargo, no confundir educación y delicadeza con conformismo. Por el contrario. “Todo el mundo quiere y debe trabajar. Las mujeres quieren crecer. Por tanto, debemos educar de forma diferente a la nueva generación. Tengo un hijo de 19 años y criarlo con esa nueva visión es mi desafío. Nosotras, mujeres, tenemos esa capacidad de ser multitareas.”
Darlene de Lira Dias Freitas, 28 años, donadora de leche materna en Lactare
Cuando se convirtió en madre del pequeño João Miguel, hace 7 años, Darlene Freitas se incomodaba al ver buena parte de su leche materna desperdiciada, ya que el bebé se saciaba con menos. Después de un susto provocado por reflujo, João fue internado, y Darlene reflexionó sobre cómo ayudar a otras familias, con hijos en situación más delicada.
Después de embarazarse por segunda vez, su hermana le contó sobre Lactare. “Siempre quise hacer donación, y Lactare surgió a la hora correcta.”
Hace 3 meses llegó otro niño, Breno Gael, pero ahora la leche que sobra se transforma en alimento y gesto de amor para bebés internados en UCIs. “Mi pecho llegó a doler, pero el personal de Lactare me dio toda su atención. Ya en la primera donación fueron 80 ml de calostro”, conmemora Darlene. “Donar leche materna es importante para la mujer, por ser un gesto de amor, y para el bebé, por ser un alimento tan rico. Ayudar a otras familias es siempre muy bueno”.
Elsa Orellana, asistente de Recursos Humanos en Guatemala
Elsa Orellana es admirada por su actitud de estar siempre dispuesta a ayudar. Su resiliencia y fuerza son dos de sus características más destacadas. A pesar de todas las dificultades que ha enfrentado, siempre sonríe y continúa siendo amable con todos.
Gladys Perez, 55 años, Uruguay
Gladys Perez es uno de esos ejemplos de mujeres fuertes, excelente madre y buena trabajadora. Comenzó a trabajar en el laboratorio como Operaria hace 37 años, cuando tenía 18 años. Durante este tiempo se casó y tuvo 3 hijos magníficos, tiene dos nietos., y con un tercero en camino.
Con mucho sacrificio construyó una familia hermosa, trabajando largas jornadas en el área de producción, primero en empaque y luego acondicionamiento, empezando por tareas sencillas y al tiempo cada vez más complejas como el manejo de equipos de producción; primero puramente mecánicos y luego equipos controlados a base de software complejos.
Al divorciarse, tuvo que ser el seno de familia, si bien contaba con el apoyo del padre de sus hijos, Gladys trabajaba largas horas, pero siempre encontraba la manera de ayudar a sus hijos en sus tareas del colegio, compartir desayunos, cenas y fines de semana en familia. Actualmente, Gladys sigue creciendo con nuevos desafíos personales, junto con una amiga tienen un emprendimiento, donde ella se encarga de la parte administrativa y operativa con los proveedores.
Jaciara de Souza Silva, 53 años, operadora de máquina (MG2) en Itapevi-SP
“A veces me preguntan lo que hago y se quedan muy curiosos cuando respondo. ¡Pero luego las personas perciben que lo garantizo!”, cuenta Jaciara de Souza Silva, que opera máquina MG2 (encapsuladora) en la planta de Itapevi. “Si usted sigue todas las normas, como hacemos en Eurofarma, es un trabajo muy seguro.”
Trabajo, por cierto, nunca fue problema para Jaciara, madre de una joven de 22 años. “Desde que mi hija tiene 7 años yo cuido de todo, incluso de su educación. ¡Todo lo que logré fue por mi esfuerzo, por eso siempre trabajé mucho y pretendo continuar trabajando!”
Jaqueline Souza, 41 años, representante de ventas en Santos-SP
Así como ocurre con tantas mujeres, organización y buen planeamiento son fundamentales para la rutina de la representante de ventas Jaqueline, de Santos-SP, hace 10 años en el Grupo Eurofarma. “Mi día es muy organizado, cronometrado. A fin de cuentas, además de las visitas como representante de ventas, sé que deberé estar a las 6:00 PM en la puerta de la escuela para buscar a mi hijo”, cuenta la madre del pequeño Davi, de 4 años. “Sí, mi marido ayuda, pero su trabajo es en San Pablo. Cuando él me telefonea y dice que buscará a Davi, puedo relajarme”, completa Jaqueline, que también tiene una hija ya cursando la universidad.
Sobre la rutina como propagandista, ella ve diversas ventajas en el enfoque femenino. “La mujer es muy detallista, sabe hablar de muchos temas, pero también sabe oír. Vamos más allá de la necesidad de venta, y esto cautiva a nuestro público. No por gusto la participación de las mujeres en este mercado está creciendo mucho.”
Javiera Fierro, Analista de Asuntos Regulatorios en Chile
“En Eurofarma hay muchas mujeres a quien admirar, día a día veo el trabajo arduo de mis compañeras más cercanas como nuestra diseñadora Claudia Gonzalez cumpliendo su rol profesional, de madre, de amiga, etc. Además de mujeres en puestos estratégicos como Silvia Taquecita y Alejandra Ríos, cumpliendo un rol fundamental en guiar, acompañar y tomar decisiones con sus equipos: cada una de ellas, mujeres fuertes, empoderadas, amantes de su trabajo y su vida, cercanas a sus equipos capaces de escuchar, mujeres que inspiran a otras y otros. Sin duda el factor común de las mujeres en Eurofarma es nuestra pasión, empatía, fuerza y energía.”
Jucicleide de Sousa Queiroz Santos, 48 años, operadora de máquina (Mediseal saché) en Itapevi-SP
Para Jucicleide Santos, operar una máquina de 1 tonelada, no provoca ningún temor. “Para mí, es tan simple como hacer un pastel. Soy la única mujer en esta máquina y recibo muchos elogios.”
Con 22 años de experiencia en Eurofarma, Jucicleide, que en la infancia ya soñaba con ser mecánica, como su padre, no baja la cabeza frente a las dificultades. “No existe eso de que hombre puede y mujer no puede. Toda mujer debe seguir sus sueños. El mío es trabajar fuera y tratar con máquinas.”
En casa, agradecimientos a la colaboración del marido. “En la fábrica somos guerreras, pero afuera somos vanidosas. Soy casada hace 30 años y mi marido ayuda en casa, pues yo colaboro más en la parte financiera. Criamos tres hijos en esta colaboración.”
Lenimar do Carmo Rufino, 40 años, operadora de máquina (Dividella) en Itapevi-SP
Driblar las dificultades con alegría forma parte del día a día de Lenimar Rufino, operadora de máquina (Dividella) en la Unidad Itapevi. “Opero una máquina de alto desempeño. Nosotras, mujeres, estamos ahí para contrariar todas esas visiones obsoletas de que hay trabajo solo para hombres”, enseña, con la experiencia de 11 años de empresa.
Lenimar crió sola a su hijo, hoy con 18 años. Actualmente, ella también cursa la Universidad de Tecnología de San Pablo (Fatec). “Me graduaré de tecnóloga en mantenimiento industrial. Es una locura, pero llego a casa con un sentimiento de satisfacción, orgullo... Siempre pienso: ‘chicas, no podemos tener vergüenza ni miedo. ¡Vamos adelante!”
Marcela Sequeira, Representante Médico en Costa Rica
Marcela lleva 3 años trabajando con nosotros, pero es una gran luchadora y reconocida por todos sus compañeros por ser una mujer valiente, que enfrentó el cáncer y salió victoriosa.
Maria de Fátima Pereira Porto, 49 años, operadora de máquina (Fette 3090) en Itapevi-SP
Además de trabajar con máquinas en la Unidad de Itapevi, Maria de Fátima Porto cambio el día por la noche. Su turno de trabajo solo termina cuando el día amanece. “Me gusta mucho el horario de la noche”, dice ella, que es la única mujer en su sector. “Es mucha responsabilidad. Al inicio, sentí alguna desconfianza de los hombres, pero hoy somos una familia. Ellos percibieron que la mujer pasa una confiabilidad grande, por causa de los cuidados, de la atención a los detalles.”
Casada hace 28 años y colaboradora de Eurofarma hace 23, Maria de Fátima afirma que la rutina de trabajo no afecta en nada la vida familiar. “Mi esposo es mi compañero, maduro. Además, criamos a nuestra hija, Ana Caroline, prácticamente aquí dentro de la empresa, pues la dejaba aquí en la guardería. Hoy ella cursa Enfermería y estoy muy agradecida por las conquistas de mi trabajo.”
Marinalva Bezerra da Silva, 52 años, auxiliar administrativa en Gravatá-PE
Ni piense en reclamar de las dificultades de la vida cerca de la auxiliar administrativa Marinalva Bezerra da Silva, de Gravatá, Pernambuco. Para esta luchadora de 52 años, toda mujer debe tener un único pensamiento: “Cambiaré mi vida, no permaneceré en esta situación”.
Y fueron muchas las situaciones en las cuales ella comprobó que sigue las frases anteriores. “Trabajo desde los 9 años, ayudaba a mi papa en la finca. Me casé muy temprano, a los 16 años, y tuve 6 hijos. Pero mi marido no nos mantenía, tuve que cuidar del y de los hijos.” Prácticamente sola, creó muy bien al sexteto. “Tres ya se graduaron: hay ingeniero, odontólogo y especialista de sanidad”, cuenta, orgullosa. “El menor tiene 13 años, pero me ayuda mucho aquí en casa para que yo pueda trabajar”.
Hablando de trabajo, Marinalva está hace 6 meses en Eurofarma. “Recibí una computadora para trabajar remotamente, y estoy muy cómoda. Cada día intento superarme, y las personas de la empresa son ángeles para mí.”
¿Y qué viene en el futuro? “Siempre intentaré lo mejor. Hice el Enem y quiero terminar la universidad de Pedagogía.”
Paloma Paz, Ventas en Mexico
Es un gusto para mi compartir la historia de mi compañera de distrito Paloma Paz, quien es cuarto lugar en el ranking nacional de ventas y quien se caracteriza por ser una persona alegre, entusiasta, solidaria y proactiva. Vive su maternidad y tiempo en familia alegremente con sus dos pequeños hijos y su esposo, y a la misma vez ejerce su profesión de manera integral y con valor agregado. Por estas razones antes mencionadas me gustaría reconocerla con esta campaña y decirle que la admiro mucho.
Patricia Avila, Representante médico institucional en Guatemala
Patricia trabaja en Eurofarma hace 11 años y es reconocida por todos los que la rodean por su esfuerzo, humildad, compañerismo y compromiso con la empresa en todo momento, su sentimiento de pertenencia a Eurofarma y su admirable ser humano. Además, fue descrita como "una mujer muy trabajadora, muy responsable y una madre espectacular".
Rosa Augusta Cardoso de Sá, 50 años, analista de logística/almacenera en Ribeirão Preto-SP
“Todo el mundo recorre a su madre. ¡Incluso a su marido!”, sonríe la analista de logística Rosa Augusta, que trabajo en el almacén de la Unidad Ribeirão Preto de Eurofarma hace 12 años. “Madre, esposa, ama de casa y trabajadora. Con seguridad las mujeres deben desdoblarse”, prosigue la madre de Maria Flávia y de Flávio Augusto.
Ya en el trabajo, Rosa es muy solicitada por una cualidad muy particular. “Las planillas de Excel. Realmente tengo mucha facilidad con ellas. ¡Tanto que ya hubo gente de otras unidades buscándome para darles una ayuda!”, se enorgullece. El capricho por los detalles y por la organización se refleja también en la gran sensibilidad con la cual Rosa se relaciona con sus colegas. “La mujer ve con el corazón. Hacemos una lectura de las personas, los sentimientos... Con esto muchas veces identificamos problemas personales que la persona esté pasando e intentamos ayudar.”
Vivian Aparecida Soares, 41 años, operadora de máquina (MG2) en Itapevi-SP
La curiosidad y el coraje abrieron el camino para que la operadora de máquina MG2 Vivian Soares siempre trabaje con lo que le gusta. “Fui siempre intentando aprender, con descaro y con coraje. Encendía las máquinas, intentando saber cómo funcionan, e incluso acabé logrando hacer curso en Italia por Eurofarma”, conmemora Vivian, que juega fútbol en los momentos de esparcimiento.
“Los hombres se quedan curiosos, pero después me respetan. La mujer no puede tener miedo, tiene que probarse”, expresa. “Soy madre de un niño de 11 años y es muy bueno percibir que él tiene orgullo de lo que hago.”